Animación a la lectura: Textos temáticos

LA PRIMAVERA

Con los siguientes textos vamos a abordar el tema de la PRIMAVERA.


Para ello hemos escogido dos cuentos que, además de versar sobre el tema elegido, también trabajan la educación en valores. En el primer cuento, “El gran milagro”, se pueden descubrir y trabajar el valor, la perseverancia, la superación y la esperanza entre otros. En el segundo cuento, la soberbia, la prepotencia y valor de la amistad y la familia.


Además de estos dos cuentos aportamos bastantes adivinanzas sobre árboles y plantas, flores y naturaleza. Con ellas desarrollaremos el razonamiento, la agilidad mental, la lectura y la comprensión y asimilación de lo leído; pero de forma más amena y entretenida.


El Gran Milagro


En un precioso y frondoso árbol nació un alegre y risueño gusanito llamado Nano, un habitante que dio mucho de que hablar en el bosque. Y es que desde que nació, Nano siempre se ha portado distinto de los demás gusanos.
Caminaba más despacio que una tortuga, tropezaba en casi todas las piedras que encontraba por delante, y cuando intentaba cambiar de hojas...... ¡qué desastre!....siempre se caía.

El valor del esfuerzo

Por esa razón, la colonia de los gusanos le llamaba el gusanito torpecillo. A pesar de las burlas de sus compañeros, Nano mantenía siempre su buen humor. Y se divertía mucho con su torpeza.

Pero un día, llegado el otoño, mientras Nano se daba un paseo por los alrededores, una gran nube cubrió rápidamente todo el cielo, y cayó una gran tormenta.


Nano, que no tubo tiempo de llegar a su casa, intentó abrigarse en una hoja, pero de ella se resbaló y acabó cayéndose al suelo, haciéndose mucho daño. Se había roto una de sus patitas, y se había quedado cojo. Pobre gusanito torpecillo y cojo. Agarrado a una hoja, Nano empezó a llorar. Es que ya no podía jugar, ni irse de paseo, ni caminarPero, una noche, cuando Nano estaba casi dormido, una pequeña luz empezó a volar a su alrededor.

Primero, pensó que sería una luciérnaga, pero la luz empezó a crecer y a crecer y de repente, se transformó en un hada vestida de color verde. Nano, asustado, le preguntó:
- ¿Quién eres tú? Y le dijo la mujer:
- Soy un hada y me llamo Naturaleza.
- ¿Y porque estas aquí?, preguntó Nano.
- He venido para decirte que cuándo llegue la primavera, ocurrirá un milagro que te hará sentir la criatura más feliz y libre del mundo. Explicó el hada.
- Y ¿qué es un milagro?, continuó Nano.
- Un milagro es algo ¡extraordinario, estupendo, magnífico!...... Explicó el hada y, enseguida desapareció.

El tiempo pasó y llegó el invierno. Pero Nano no ha dejado de pensar en lo que había dicho el hada. Ansioso por la llegada de la primavera, Nano contaba los días, y así se olvidaba de su problemita.
Con el frío, todos los gusanos empezaron, con un hilillo de seda que salía de sus bocas, a tejer el hilo alrededor de su cuerpo hasta formar un capullo, o sea, una casita en la que estarían encerrados y abrigados del frío, durante parte del invierno. Al cabo de algún tiempo, había llegado la primavera.

El bosque se vistió de verde, las plantas de flores, y finalmente ocurrió lo que el hada había prometido... ¡El gran milagro! Después de haber estado dormido en su capullo durante todo el invierno, Nano se despertó.

Con el calor que hacía, el capullo se derritió y Nano finalmente pudo conocer el milagro. Nano no sólo se dio cuenta de que caminaba bien, sino que también tenía unas alas multicolores que se movían y le hacían volar.

Es que Nano había dejado de ser gusano y se había convertido en una mariposa feliz, y que ya no cojeaba.

Pinchando en el siguiente enlace podrás leer un montón de adivinanzas:
  Adivinanzas sobre la primavera

Mariposa Bella

Cuenta la historia que un día de primavera todos los animalitos del bosque se preparaban para una gran fiesta. Todos estaban invitados y querían ponerse muy lindos; pero Bella la mariposa se creía muy superior a sus amiguitos.
Decía que no iba a ir al baile porque no tendría alguien con quien estar y que estuviera a su altura, o que fuera tan hermosa como ella, y tan inteligente.


Todos los animalitos se prepararon, con adornos de flores, ramitas, sombreritos y muchos colores. Tanta dedicación se debía a que en el baile encontrarían pareja para formar sus hogares y familias.
Bella, la mariposa, decía que no se iba a poner nada porque ya era muy linda. Cuando llegó el momento todos fueron al baile y Bella para no quedarse sola también se fue. El gran salón estaba decorado con hermosas luces, guirnaldas y un gran espejo que era el centro de la fiesta. Todos bailaban contentos y se divertían.
Bella encontró a un ser precioso pero que no hablaba, no pensaba, solo sonreía si ella lo hacía, y le saludaba cuando ella también lo hacía. Los animalitos comenzaron a reírse de Bella, pero ella no les hizo caso y siguió encantada con esa persona fascinante. Fueron pasando las horas y todos encontraron pareja y se iban a sus casas muy contentos.

Y cuando ya no había nadie en el salón, Bella desesperada se dio cuenta de que el ser fascinante que había estado con ella toda la noche, era su propio reflejo en el gran espejo del salón. Bella llorando se dio cuenta que había estado toda la noche con un ser frío y sin vida, que era muy hermoso pero que no le podía brindar nada, y ya se había quedado sola.

¡NO SEAS COMO LA MARIPOSA BELLA, QUE POR TANTO QUERERSE SE QUEDÓ SOLO CON ELLA!

 MÁS VALE MIRAR A TU ALREDEDOR Y DISFRUTAR DE TODO CON MUCHA PASIÓN.





DÍA DEL LIBRO
Este libro ha sido copiado por el alumnado de Educación Infantil y 1º Ciclo. (Está copiado del libro "Platero y Yo" de la editorial S.M.)


Platero y yo - 1º Ciclo

Este es un  libro digital realizado para animar a leer. Esta realizado con poemas de Carmen Gil.
Para animarse a leer


El siguiente libro digital se ha trabajado en el 1º Ciclo con motivo del día 8 de Marzo "Día de la Mujer":
EL TRAJÍN DE LA BRUJA PANDORA


En los siguientes enlaces, los cursos de 1º y 2º, leen poemas sobre Andalucía:
Lectura de poemas sobre Andalucía en la clase de1º curso

Lectura de 1º-Celebración del Día de Andalucía

Poemas sobre Andalucía- 2º curso- celebración del Día de Andalucía

Los siguientes libros digitales se han trabajado en el 1º Ciclo para el Día de Andalucía:
Poemas sobre Andalucía



  • LA CONSTITUCIÓN

    La Constitución es un libro gordo que pesa un montón.

    Pesa por las ideas que dentro expresa.

    En ella se recogen los derechos y deberes de los hombres y mujeres.

    Derecho a la educación y deber de estudiar un montón.

    Derecho a trabajar y un sueldo digno ganar.

    Derecho a la salud y a casarte con quien quieras tú.

    Derecho a tener libertad de ideas y deber de no meterte en peleas.

    Deber del medio ambiente cuidar y las leyes respetar.


    Si quieres vivir en paz estas normas no has de olvidar.



  • TEMA:  LA PAZ 

     EL PESO DE LA NADA


Dime: ¿Cuánto pesa el Pecado copo de nieve?

. Dime Cuánto pesa Pecado copo de nieve, El Pecado gorrión Pregunto Una Paloma Una


. Nada de nada, le contesto

Entonces Debo contarte Algo maravilloso, DIJO el gorrión:

estába yo Posado en la rama de abeto de la ONU, CERCA DE HACER tronco, de de de Cuando empezo El Pecado nevar. n Una Época Fuerte nevada Una furibunda ni ventisca. Nada de ESO.

Nevaba Si Como Sueno Pecado FUERA, El Pecado nada de Violencia. Y de Como yo no tenia nada HACER Mejor que me PUSE Una CONTAR los copos de nieve Que Si iban asentando Sobre los tallitos de la rama en La Que yo estába. Los copos Eran exactamente 3.741.952. Al caer el siguiente copo de nieve Sobre la rama Que, como tu dices, pesaba nada de nada, la rama Sí Quebro.

ESTO DICHO, el gorrión Sí alejo volando.

Y la paloma, Toda una Autoridad en la materia desde la Epoca de Noé, cavilando quedo Sobre Lo Que el gorrión le contara y al final, DIJO SI:

Tal Vez Esté Faltando La Voz de Una Sola Persona Para Qué es this Mundo del del del del del tenga Lugar La Paz.

ACTIVIDADES en línea








No hay comentarios:

Publicar un comentario